De la mano de Treasure, y en exclusiva (por aquel entonces, un lejano 1996) para SEGA Saturn, llegaba lo que, en mi opinión, es la mejor mezcla de rol y beat´m up que he jugado hasta la fecha (y he frikado mucho, creedme). Con una estética manga, el juego sorprende por su sencilla jugabilidad, gráficos fluídos y acción frenética. Pero vayamos por partes. Después de una intro al más puro estilo anime (como hemos visto más arriba), en la que se nos presentarán la inmensa mayoría de los protagonistas (amigos y enemigos) del juego, accederemos ala pantalla de título desde donde podremos empezar la aventura.

Al “devolverle” la espada, nos considerará aliados, y acatará todas nuestras órdenes: desde no hacer nada, hasta proteger a un compañero, pasando por que vaya a su bola luchando contra los enemigos o entre en estado de furia irracional y lo devaste todo. Todo.
Es increíble estar asediado por montón de enemigos, conseguir medio segundo para abrir el menú de comandos para el guerrero (es un bocadillo, al estilo cómic, que aparece, mientras el juego sigue, tanto para elegir las órdenes como para elegir los conjuros) y elegir el de furia. Volver a cubrirte y escuchar un grito gutural de guerra. A los pocos segundos crestas de fuego empiezan a aparecer por la pantalla, los enemigos vuelan calcinados; otros salen disparados por el impacto al ser arrollados por el esqueleto que blande sin cuartel su espada. Y, para terminar, al más puro estilo Vegeta, concentra su energía y provoca una explosión que dejará la pantalla en blanco…para luego dar paso a una lluvia de cadáveres de enemigos… Sí, podrías pensar que el juego no tiene chispa entonces, basta dejar que el esqueleto lo haga todo…y es, quizás, una de las poquísimas lacras de este juegazo. Porque, además, este personaje es inmortal… Sin embargo, este aliado no es la panacea, ya que habrá enemigos a los que la explosión o las llamas no le hagan ni cosquillas, o simplemente las esquive cubriéndose. Por no mencionar que, en determinadas situaciones, la cantidad de enemigos que hay en pantalla, además de la dificultad de los mismo, te harán desear que hubiera dos guerreros esqueleto.

En todos los caminos posibles, pasarás por las tierras aledañas al castillo, luchando contra soldados, formando parte de revueltas, entrando en el castillo, enfrentándote a robots al servicio de Zur y Kanon….También recorrerás cuevas y bosques, plantando cara a goblins y lobos, además de plantas gigantes y la simpática banda de ladrones de Macho Y Gambo (Los Muscle Heads, ¡qué te lanzan sudor!). En todos esos caminos, no faltará la acción frenética. El sistema de combate es muy sencillo, con pocos botones podrás pegar, cubrirte, desplazarte por el escenario, etc… Por supuesto, llegar a dominar al 100% a un personajes lleva su tiempo, y es entonces cuando los combates adquieren una nueva dimensión. Pero si eres principiante, con combinar un par de ataques muy intuitivos y sencillos puedes repartir estopa hasta quedarte a gusto. Y es en la jugabilidad donde radica una novedad curiosa. A diferencia de juegos beat´m up como Streets of Rage o Final Fight, no hay una visión isométrica (en la que el personaje se va hacia el fondo – en teoría va hacia arriba en la pantalla - ); sino que es en scroll lateral, con tres planos de profundidad. Me explico. Usando los gatillos del mando, podías desplazar tu personaje por tres carriles imaginarios: uno al frente, más cerca de la pantalla; otro en el medio; y otro al fondo del todo. Actuaban como vías independientes. De este modo podías, por ejemplo, correr a todo trapo contra un cíclope por el camino del medio; cuando el cíclope te fuera a lanzar un rayo podías cambiar al carril más cercano en el último momento, avanzar un poco más, pasar al cíclope, volver al carril del medio y, desde la espalda del cíclope, asestarle un piñazo o darte el gustazo de plantarle un tornado en toda la retaguardia (por no decir meterle un tornado por el culo).

Y podría estar mucho más alabando las grandezas de este juego, como por ejemplo fases de scroll lateral enormes, escenarios con muchos detalles, animaciones de personajes increíbles (aunque quizás muy pixelados..), etc… Además, contaba con un zoom dinámico, que alejaba o acercaba la cámara en función de la posición del/de los personaje/s protagonistas. Pero no quería despedirme sin mencionar otro de los puntazos de este juego: el modo versus. Guardian Heroes, fue de los pocos juegos (junto con el mítico Bomberman), en plantear la posibilidad de usar el adaptador para 6 mandos. Sí, se podía jugar un modo versus, es decir, tipo Street Fighter, con hasta 6 personas simultáneamente. Eran escenarios reducidos (en comparación con la longitud de las fases normales) pero variados y con la misma premisa que el juego: tres carriles de profundidad, con juegos de zoom que permitían aumentar la pantalla si todos estaban juntos, o alejarla para tener un plano general en caso de que a alguno le diera por tirar millas. Pero no hacía falta tener el adaptador o a 6 colegas con 6 pads para disfrutar de este modo. Existían montón de opciones para configurar la partida, además del escenario: niveles de cada personaje, vida de cada uno, equipos a formar….y todo ello con un plantel de hasta 45 personajes a elegir: todos los que aparecen en el juego (salvo una o dos excepciones). He llegado a descojonarme jugando un 6 todos contra todos con personajes al azar, y tener que luchar contra un Espíritu de la Tierra (una monstruosidad alada), Kanon (el mago este cabroncete), Valga, soldados y alguno más…¡¡con una vieja que lo único que hace es toser!!!!. Grandes piques con los colegas.
En resumen, Guardian Heroes es, con todas las letras, UN JUEGAZO. Pocas compañías han sabido casar con tanto éxito la diversión de un juego beat’m up de la vieja escuela, con mínimos detalles de un juego de rol, consiguiendo una delicia que no te cansabas de jugar una y otra vez. Más aún si tenías un amigo cerca con el que picarte en duelos. Los poseedores de este juego esperamos como agua de mayo la llegada de alguna secuela, de más aventuras de los protagonistas o del universo Guardian Heroes… Pero nunca llegó ese día. Bueno sí, para Game Boy Advance salió una continuación del Guardian Heroes (Guardian Heroes Advance)…bastante mala, que lo único que hace es manchar el nombre de tan irremplazable joya (en realidad no es tan mala, pero no es, ni de lejos la sombra de lo que fue el título original).
A día de hoy, con las consolas virtuales y reedición de juegos clásicos mediante descargas de Internet, es impensable no echarse una partidita y quedar maravillado con lo que este juego puede dar de sí. Y no es para menos, ya que SEGA ha anunciado que está trabajando en la reedición, para estas consolas virtuales de las máquinas de nueva generación, de grandes clásicos de su sistema Saturn. Cuando el nombre de Guardian Heroes resonó en foros y blogs, la respuesta de los fans no se hizo esperar. “Lo queremos ya”. En fin, tanto hablar del juego, me han entrado unas ganas locas de echar unos vicios. Desempolvaré mi vieja Saturn y daré caña a unos cuantos esbirros de Kanon y su conspiración infernal....

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre de comentar lo que quieras, siempre y cuando respetes la opinión de tod@s y cada un@ de l@s usuarios de este blog. Así mismo, los moderadores y administradores tienen libre derecho de censurar aquellas opiniones y comentarios que incumplan alguno de los puntos y normas.
Gracias por colaborar ;p